Bestias Peludas

¡Cáncer de perros: detección temprana y esperanza de tratamiento!

¿Qué vas a encontrar?

El cáncer es una enfermedad devastadora que puede afectar a perros de todas las edades, pero es más común en perros mayores. Recibir el diagnóstico de cáncer de perros para tu amado amigo puede ser desgarrador, pero al igual que en los humanos, si se detecta a tiempo, muchos tipos de cáncer en perros son tratables e incluso curables.

 

¿Cuáles son las señales de advertencia que debes tener en cuenta? 

Según la Dra. Troutman, perteneciente a la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés), las señales de advertencia del cáncer perros son similares a las detectadas en las personas. Presta atención a cualquier protuberancia o bulto, una herida que no cicatriza, cualquier tipo de hinchazón o sangrado anormal. Además, debes estar atento a los cambios en las funciones normales de tu perro, como comer, beber, orinar, defecar y dormir. 

 

Los cambios en el estado emocional, como mostrarse huraño e irritable, también pueden ser indicadores de este tipo de enfermedades de perro. Si algo te preocupa, no dudes en consultar con tu veterinario.

 

Afortunadamente, tanto los médicos veterinarios generales como los oncólogos veterinarios están preparados para tratar el cáncer de perros. Trabajan en conjunto para ofrecer un diagnóstico y atención de seguimiento durante el tratamiento, que puede incluir análisis de sangre y espectroscopias para supervisar el progreso del animal. A diferencia del tratamiento del cáncer en las personas, los efectos secundarios del tratamiento en los perros suelen ser menos intensos, y los veterinarios se esfuerzan por controlarlos y mantener la calidad de vida de tu mascota. 

 

Cuando tu mascota ha sido diagnosticada con este tipo de enfermedades de perro, es importante hacer las preguntas correctas a tu veterinario y oncólogo veterinario. Algunos cuestionamientos que puedes hacer incluyen:

  • ¿Qué tratamientos están disponibles?
  • ¿Cuál es el pronóstico con cada uno de los tratamientos?
  • ¿Cuáles son los efectos secundarios de cada tratamiento y cómo afectarán la calidad de vida de mi mascota?
  • ¿Por cuánto tiempo tendrá que recibir tratamiento mi mascota?
  • ¿Cuál es el costo de cada uno de los tratamientos?
  • ¿Cuántas visitas al veterinario serán necesarias?

 

Los cinco tipos de cáncer de perros más comunes:

  1. Tumores de mastocitos o mastocitomas: Este tipo de cáncer perros en la piel es más común en perros braquicéfalos. Los mastocitos son células que residen en los tejidos conectivos cerca de la superficie externa de tu perro.

 

  1. Melanoma: El melanoma es un cáncer perros común que afecta a los melanocitos y suele aparecer en la boca. Algunos casos pueden ser benignos, pero la mayoría son malignos.

 

  1. Linfoma: El linfoma es un cáncer de los linfocitos, un tipo de células sanguíneas, y afecta los tejidos linfoides presentes en varios lugares del cuerpo, como los ganglios, el bazo y el tracto gastrointestinal.

 

  1. Cáncer de hueso (osteosarcoma): El osteosarcoma es el tumor óseo más común en los perros. Puede afectar a cualquier raza, pero es más frecuente en los perros de gran tamaño.

 

  1. Hemangiosarcoma: El hemangiosarcoma es un cáncer maligno de tipo vascular que puede diseminarse rápidamente y afectar casi cualquier parte del cuerpo. Se encuentra con mayor frecuencia en el corazón y el bazo de los lomitos.

 

La evolución de la medicina veterinaria ha permitido avances significativos en el cuidado de nuestros perros, y una de las especialidades emergentes más importantes es la veterinaria clínica. Sin embargo, el cáncer de perros  sigue siendo una preocupación creciente en el mundo. Un estudio reciente publicado en la revista Plos ONE revela datos preocupantes sobre el diagnóstico de cáncer en perros y cómo está relacionado con su tamaño, raza y sexo.

 

La investigación, dirigida por la genetista Jill Rafalko de la empresa de biotecnología PetDx en La Jolla, California, analizó los diagnósticos de estas enfermedades de perro en una muestra de 3,452 perros estadounidenses. Los resultados revelaron que la edad media de diagnóstico del cáncer de perros es de 7 años. Sin embargo, hay diferencias significativas entre diferentes razas y tamaños.

 

El estudio encontró que los perros grandes, con un peso superior a los 50-60 kilos, son diagnosticados con cáncer óseo a los 5 años en promedio, mientras que los perros más pequeños, por debajo de los 5 kilos, son diagnosticados a los 11 años. Además, se observó que las razas puras tienen un diagnóstico promedio a los 8.2 años, mientras que las razas mixtas experimentan estas enfermedades de perro más tarde, a los 9.2 años.

 

Entre las razas analizadas en el estudio, se identificó que los mastines, san bernardos, grandes daneses y bulldogs tenían la edad media de diagnóstico más joven, alrededor de los seis años. Específicamente, los mastines ingleses tenían la media más baja, con un diagnóstico promedio a los cinco años. Otras razas como los boxers, vizslas y perros de montaña berneses también presentaban un diagnóstico temprano, entre los 6.1 y 7 años.

 

Por otro lado, se encontró que ciertas razas tienden a desarrollar tumores a una edad más avanzada, alrededor de los 10 años. Estas razas incluyen perros salchichas, cocker spaniel, pastores australianos, beagles y terriers. El bichón frisé, con 11 años y medio, presentó la media de edad más alta en el momento del diagnóstico. Además, se observó que las hembras suelen padecer cáncer perros a edades más avanzadas que los machos, y los lomitos castrados mostraron un retraso en el desarrollo de tumores en comparación con los no esterilizados.

 

Para combatir el cáncer de perros, se están desarrollando constantemente tratamientos innovadores. Hasta ahora, la FDA ha aprobado dos medicamentos para tratar el cáncer perros: el Palladia, utilizado para el tratamiento de mastocitomas, y el Tanovea-CA1, para tratar el linfoma. La mayoría de los tratamientos utilizados en perros y gatos son fármacos aprobados para uso humano.

 

La detección temprana y el tratamiento oportuno son fundamentales en la lucha contra el cáncer perros. Los avances en la medicina veterinaria y el desarrollo de terapias específicas brindan esperanza a los dueños de mascotas que enfrentan esta enfermedad. Siempre es importante consultar a tu veterinario para obtener información precisa sobre el diagnóstico y las opciones de tratamiento disponibles para tu perro.

 

Recuerda, el amor y el cuidado que brindas a tu amigo canino pueden marcar la diferencia en su calidad de vida durante esta batalla contra el cáncer.

 

Facebook
Twitter
Pinterest
Categorias
Síguenos
Lo más reciente
Lo más leído