Bestias Peludas

Ventajas y desventajas del bulldog inglés

¿Qué vas a encontrar?

english-bulldog-562723_1280

Perezoso pero curioso, protector y apegado a su amo, el bulldog inglés es una raza de buen carácter, pacífico y tranquilo.

Ficha técnica:

Altura a la cruz: 31 a 40 cm en hembra y en macho también.

Peso: 18 a 23 kg en hembra y de 23 a 25 kg en machos.

Promedio de vida: De 8 a 10 años.

Aspecto físico

El bulldog inglés cuenta con hombros gruesos y cabeza grande en relación a su cuerpo, tiene ojos grandes y redondos de color negro y además tiene pliegues gruesos de piel en la frente. Sus orejas son pequeñas, surgen por encima de los ojos y se encuentran separadas entre sí.

Su hocico es chato y ancho, también con pliegues en nariz; la papada le cuelga al igual que los labios y sus dientes son puntiagudos. Las patas, una de sus principales características, son fuertes y cortas.

Su piel en general es arrugada, su pelaje es corto y liso y predomina el color blanco acompañado en ocasiones por beige o rojizos o atigrados. Su cola es corta y rizada por lo que no necesita ser cortada cuando es un bulldog inglés bebé.

La altura a la cruz es de 40 centímetros aproximadamente y su peso estándar es de 25 kg para los machos y 23 kg para las hembras.

Personalidad y Comportamiento

Ventajas

A pesar de que su apariencia y sus antecedentes lo podrían colocar como un perro feroz, el bulldog inglés es de carácter afectuoso y muy tranquilo. Se consideran fieles porque difícilmente cambiarán de dueño; además es valiente, cariñoso y relajado.

Esta raza es amigable y sociable con los humanos, se pueden llevar muy bien con los niños y con otros animales domésticos. Como dato curioso, los machos suelen ser más cariñosos que las hembras, éstas generalmente son más independientes y dominantes.

Son una compañía perfecta para la hora de ver la tele pues se pueden echar en su cama para mirar la pantalla con su amo y un extra, no suelen ladrar mucho. Sin duda una mascota ideal para todos aquellos que tienen un estilo de vida poco activo.

En su etapa de bulldog inglés bebé son tiernos y con mucha energía en comparación a la etapa media y adulta. Tienen mucha vitalidad y tienden a ser traviesos, curiosos, juguetones y glotones.

Desventajas

Este perro también tiende a ser terco, el entrenamiento y la imposición de reglas y límites es importante fomentarlo desde que son bulldog inglés cachorro. Cuanto más grande sea, más difícil será manejar este temperamento.

También a los bulldog inglés les gusta morder cosas por lo que se recomienda tener juguetes (carnada) para que no destruya prendas o mobiliario del hogar.

Aunque es una raza inteligente, el tutor puede tener algunas dificultades a la hora de educar al animal. El entrenamiento y la imposición de límites debe hacerse desde una edad temprana, preferiblemente con el cachorro bulldog, ya que cuanto mayor sea el cachorro, más difícil será enseñarle cómo comportarse.

Si eres de sueño ligero tendrás problemas para poder dormir ya que el bulldog es un perro que hace mucho ruido con su ronquido.

A pesar de que su pelaje es corto, es una raza que suele soltar mucho pelo y eso a más de uno puede molestarle pues además de tener que estar barriendo frecuentemente la casa, a la ropa también se le impregna el pelo.

4 camas para que tu bulldog inglés te acompañe viendo la tele

[naaa asin="B07ZXH4BNS-us, B08NBRTS56-us, B095C4BGFB-us,B08WNV511Q-us"]

Esta cama, vaya que es acogedora y reconfortante. Ideal para razas pequeñas y medianas, su carcasa exterior ultra suave es cálida y relajante tanto para bulldog inglés cachorro como para adultos.

Su diseño es reversible y proporciona un lugar de descanso fresco, limpio y esponjoso que alivia la presión sobre las articulaciones sensibles. De fácil lavado y secado (puede ser en lavadora) para un óptimo cuidado y mantenimiento.

Combina tu sillón de descanso con la cama de tu perro pues este modelo lo podrás adquirir en gris oscuro, gris claro, camuflaje, marfil y rosado.

E&E

Un excelente modelo para que tu mascota se acurruque o se extienda. El borde elevado alrededor proporciona calidez con una sensación de seguridad, les ayuda a calmarse más rápido, aliviar la ansiedad y dormir bien.

Viene en tres diferentes tamaños: 23x23 pulgadas para perros de menos de 11 kilos, 30x30 pulgadas para canes de menos de 20 kg y de 36x36 pulgadas para mascotas de hasta 45 kg.

Esta formidable cama la puedes encontrar en color arcoiris, bronceado, marfil y gris.

E&E

Su diseño de 4 lados de cojines ayuda a proporcionar un apoyo óptimo para el cuello, la espalda, las caderas y las articulaciones. Puede ayudar con el dolor articular de la artritis y también proporciona una mejor transpirabilidad para perros. La funda extraíble es lavable a máquina, no sumergir en agua durante mucho tiempo y secar en secadora. Este cómodo asiento/ cama lo puedes adquirir en talla mediana y grande en colores albaricoque y gris.

Con una tela suave y una cómoda almohada reversible, esta cama redonda es transpirable para que tu bulldog inglés bebé tenga las siestas más cómodas durante todo el año.

Su tecnología favorece una sensación de seguridad para abrazar y apoyar a las cabezas de las mascotas para descansar cómodamente. Tu mascota podrá tener esta delicia de cama en color gris claro y gris oscuro; además existe un modelo con capucha que lo hace más acogedor aún.

Salud y cuidados

dog-571125_1280

Como muchas razas de perros, el bulldog inglés no se salva de padecer ciertas enfermedades que con cuidado y prevención se pueden tratar. Aquí la lista de las más comunes en estos perros.

Ectropión: Es un mal en el que el párpado se desplaza hacia el exterior lo que compromete la salud de la parte interna del mismo ya que queda en contacto con el medio externo. Entropion: El borde del párpado se dobla y queda hacia dentro, esto traerá al can irritación, dolor y dificultad para mantener los ojos abiertos.

Queratoconjuntivitis: Patología que causa inflamación en las glándulas lagrimales, la conjuntiva y la córnea; además también trae secreción mucosa, enrojecimiento e incluso úlceras en la córnea.

El hocico chato del bulldog inglés genera un fenómeno llamado síndrome braquicefálico, que consta en una respiración ruidosa y que sin un cuidado adecuado puede traer problemas con síntomas como respiración fuerte, dificultad respiratoria y respiración nasal continua.

El bulldog cuenta con un sistema inmunológico sensible y está muy expuesto a las alergias con reacción cutánea, las cuales pueden ser causadas en mayor medida por la inhalación de alérgenos como moho y polen.

Por tales condiciones el bulldog inglés es ideal para vivir en interiores, además no soporta las altas temperaturas.

Sobre el ejercicio, esta raza no es tan activa como otras por lo que una media hora de ejercicio suave (caminatas de paso medio) cada tres días le ayudará a mantenerse sano.

Durante esas caminatas deben existir periodos de descanso y lo recomendable es hacerlo por la mañana o por la tarde/ noche ya que es una raza, como ya se mencionó, que no tolera las altas temperaturas. Además, a la hora del ejercicio se debe llevar suficiente agua y una toalla para que el can se pueda mantener fresco.

La piel arrugada de esta raza trae consigo pliegues e irregularidades en la cabeza, frente, nariz y mejillas lo que trae consigo la acumulación de bacterias y suciedad que a la larga puede traer mal olor e infecciones.

Para su limpieza frota firmemente en los pliegues y en la nariz con una toalla húmeda, una por zona en caso de tener alguna infección, no esparcirla por el resto del cuerpo.

Por su naturaleza el bulldog inglés no se puede rascar las orejas y para asearlas necesita la ayuda de su amo. Utiliza una gasa o toallita, colócala alrededor de tu dedo índice y limpia las paredes haciendo presión moderada y removiendo toda la suciedad y cerumen.

En cuanto a su pelaje, al ser de pelo corto, no requiere ser cepillado tan constantemente y unas dos veces por semana es suficiente.

Alimentación

Al ser un perro chato se debe tomar en cuenta que el recipiente en el que se le dará de comer tiene que ser extendido y con base de goma para que no se le deslice.

Tras los 40 días de nacido es recomendable destetar y comenzar a darle una alimentación balanceada. Mientras es bulldog inglés bebé deberá comer 3 o 4 veces al día manteniendo las porciones indicadas por el veterinario.

Al pasar a la etapa adulta y como es una raza con tendencia a la obesidad se recomienda sólo darles de comer 2 veces al día.

Muchas personas suelen dar de comer a su mascota comida humana por lo que hay alimentos que sí son aptos y otros que no para un bulldog inglés.

Dentro de los alimentos que NO puede consumir están el ajo y la cebolla que les puede ocasionar anemia; los dulces alteran sus niveles de azúcar, en tanto chocolates y lácteos afectarán su sistema digestivo. Con mayor riesgo, pues puede ser venenosa está la cafeína y el aguacate.

Y de las comidas humanas que SÍ pueden ingerir los perros está frutas y verduras como sandía y zanahoria, el yoghurt como único lácteo que pueden consumir, tortas de arroz, huevos duros y palomitas de maíz naturales (sin sal).

A lo largo de su vida el bulldog inglés debe beber agua constante ya que es una raza que sufre mucho de calor y suele padecer también de problemas estomacales.

Origen

union-jack-26119_1280

A pesar de que el surgimiento de esta raza no es claro, se dice que procede de los perros de pelea molosos, de la antigua Grecia y los molosos del Tíbet. En Gran Bretaña, hacia el 55 a.C. fue utilizado para combatir al imperio romano que intentó invadir las islas británicas.

Esta raza también peleó contra animales como leones y osos, pero su nombre se le dio por los combates que sostuvo ante los toros. La lucha entre estos dos animales se hizo popular a principios del siglo XIII, cuando Lord Stanford observó cómo dos de estos perros tumbaban a un toro.

Los combates ayudaron a detallar físicamente al bulldog inglés como lo conocemos en la actualidad:patas cortas para prevenir que fuese lanzado por los aires, nariz chata para respirar mientras lucha contra el toro y hocico arrugado para evitar que la sangre entre a los ojos.

Tras la cancelación de estos combates, corrieron peligro de extinguirse; sin embargo hubo criadores de perros interesados en cambiar el comportamiento agresivo para hacer del bulldog inglés una raza más familiar, aunque en un principio las cruzas que se hicieron salieron defectuosas pues tenían hocico alargado y cráneo pequeño.

Para el siglo XIX surgió el Bulldog Club y las malas cualidades físicas comenzaron a mejorarse; este club fue el primero que buscó estandarizar la raza y el primero es celebrar un certamen en 1859.

Se dice que fue Jacob Lamphier el primero en redactar el estándar oficial del bulldog inglés en 1864 y publicarlo 15 años después, en 1879. El primer estándar de esta raza fue Philo Kuon en 1865.

Facebook
Twitter
Pinterest
Categorias
Síguenos
Lo más reciente
Lo más leído